sábado, 28 de enero de 2012

CAJA VIAJERA KAKIKO 06-11-2012

Antes de nada, quisiera pedir despulpas por el retraso que llevo en subir las entradas de las decoraciones de la caja viajera, es un viaje largo que ya esta llegando a su termino

Tengo en mi poder las dos cajas que salieron de Madrid, llego el lunes la 2º caja de parte de la ultima participante Mila y no me atreví a abrirla hasta el miércoles…es una pasada de emociones todo lo que sentí al observarla.

Prometo pronto poner la ultima decoración y junto con mi estupenda compañera de viaje María Bombones hacer las presentaciones finales de las tres cajas y luego los sorteos. La caja viajera mundial, continua su recorrido, todavía le queda un largo camino por recorrer.

Bueno, lo que toca hoy, es presentar la aportación a la caja viajera de nuestra querida amiga Charo (Kakiko para los niños pequeños y amigos que somos un montón)

Kakiko, es una persona muy entrañable de esas que nada mas verla te das cuenta la suerte que tienes al conocerla, también te das cuenta de la energía que desprende, de la buena claro.
Tiene unos ojos vivos que todo lo miran, observan y se empapan de detalles. Su simpatía Menorquina, el amor por el mar y por lo tanto a la libertad, le hacen ser una persona muy pausada y tranquila con la que da gusto conversar.
También es muy atenta y cariñosa…..y una gran amante de las manualidades, polifacética en su arte, pinta, le da a la costura, hace decoupage y ahora también esta aprendiendo patchwork de la mano de su amiga Paloma y mil cosas más que podéis comprobar visitando su jardín.

Este es el aporte que dio a la caja viajera, dejo su explicación al trabajo realizado:

“Me gustaban los colores otoñales de su trabajo y me decidí por un simple craquelado de dos pasos, que envejecido con una pátina adecuada, combinara con esos colores de otoño que me atrajeron nada mas verlos.”

Poco trozo de caja quedaba, Kakiko aprovecho muy bien el poco espacio para dejar plasmados sus sentimientos.



También nos dejo un deseo en la libreta:

"Igual que el velero navega entre las olas,
Tu, caja, navegas entre nuestras manos;
Partiendo hacia cada nuevo puerto,
Con un pedacito de nuestro corazón en tu cubierta.
Feliz travesía!!!




Gracias amiga Kakiko, en mi nombre y en el de María por hacer más grande esta caja y por llenarla de sentimientos.


La decoración es libre, la expresión es libre, libre es el pensamiento y libre es esta caja viajera.

VIVAN LAS CAJAS VIAJERAS.

domingo, 22 de enero de 2012

GRACIAS, Grandes amigas blogueras, sois geniales.

“Saber y saberlo demostrar es valer dos veces.”

Correspondo a modo de agradecimiento a todo el cariño que siempre me mostráis, gracias por ese despliegue de felicitaciones que hicisteis en vuestros blog con motivo de mi cumpleaños.












Estas cosillas me las envío María Bombones desde muy lejos y con mas cariño que distancia.
María, puse “tapetito para la foto” se que cada detalle salio de tu alma y llego y se coló en la mía.
Gracias Dulce.






Estas otras me las mando la Maestra Ángeles Alarcón. Todo tiene su cosa y su por que.
Ángeles, cazadora de autógrafos, a alguien salio David? se que cada detalle esta sacado de tu alma y siempre tiene hueco en la mía.
Gracias Maestra.






GRACIAS AMIGAS.

domingo, 8 de enero de 2012

REGALOS ENVIADOS POR CECILIA.

Todo esto que muestro me toco en un concurso que mi amiga Cecilia realizo en su blog, no esperaba ni mucho menos ser el honrado ganador pero…

Jugaba con ventaja ya que a Cecilia compañera de Abanícate con la vida, la conozco desde hace tiempo y todas las preguntas que realizaba en el sorteo ya las había escuchado.

Lo que no tenia seguro es que mi menoría me jugara tan buena pasada….


El abanico es una maravilla, Cecilia es una gran pintora de abanicos aparte de una gran persona, mirar uno de sus muchos blog y comprobareis.


Tuvo que improvisar una corbata, no contaba con que me apuntara, gracias, la luciré en la primera ocasión que se presente.



Me gustaron especialmente estos pendientes abaniqueros y nada mas verlos se me paso por la cabeza añadirles algo de color.



El broche con su funda, toda una delicadeza



También me mando unas servilletas de las que seguro sacare partido.

GRACIAS CECILIA.

domingo, 1 de enero de 2012

COCIDO MADRILEÑO

Ingredientes (6 personas):
500 gr. de garbanzos
1/2 repollo
1/2 kg. de zanahorias pequeñas
6 patatas medianas
1/2 kg. de morcillo
1/4 de gallina
2 huesos de caña
1 chorizo
1 morcilla
1 punta de jamón serrano
150 gr. de tocino veteado
2 puñados de fideos muy finos
sal
Par la bola:
150 gr. de miga de pan del día anterior
2 huevos
50 gr. de tocino
1 diente de ajo
1 cucharada sopera de pereji picado
aceite de oliva

Preparación:

Cocido madrileño

Poner los garbanzos a remojo la víspera, en agua templada con una cucharada de sal gorda y un poquito de bicarbonato.
En una olla grande con agua fría abundante, poner la carne, los huesos atados para que no se salga el tuétano, el tocino, el jamón y la gallina con un poco de sal. Poner a calentar y cuando empiece a hervir, espumar bien y añadir los garbanzos bien escurridos y pasados por agua caliente, para que no rompan el hervor (es conveniente meterlos en una red especial para que no se desparramen)……


...Hasta aquí puedo leer.

Esta mañana ya que ayer me acorde por fin de dejar los garbanzos en remojo, me propuse a realizar una receta similar a esta, que mi madre lleva años preparando cin mucho éxito.

Me encontré con el inconveniente de la “red especial” recordando trucos de las abuelas, pensé que un calcetín seria muy valido para esta tarea, por supuesto sin haber sido utilizado previamente y lavado a mano. Así es que en el cajón encontré un par que reunían estas condiciones he hice uso de uno de ellos.

Todo bien hasta que se me ocurrió poner en una taza un poquito del caldo que llevaba hora y media cociendo para probar su sabor…..un poco oscuro no? Por que? …

Me fije un poco mas al detalle y saque ingredientes, todo presentaba un color azul parecido al de un muerto de varios días…..el maldito calcetín había desteñido.

Bueno…solo se salvo el repollo, el chorizo y la morcilla que cocieron sin color en distinto fuego.

El maldito calcetín, que pasa, nuestras abuelas lo utilizaban como remedio casero para todo y no pasaba nada, que pasa que los de antes no desteñían.

Veo como humean los restos del cocido en la bolsa de basura y un calcetín solitario sin pareja en mi cajón… tendré que encontrar esa red especial por algún sitio y seguir probando.

Cuando se entere mi madre se muere de risa.

Buen comienzo de año para todos.

sábado, 31 de diciembre de 2011

AGENDA 2012

Estas agendas son para este próximo año que ya esta llegando, en su interior llevan muchas ilusiones para 2012 en cada una de sus páginas.




Como siempre me gusta hacer, quisiera valorar este 2011 que ya se va, de 0 a 10 y la puntuación máxima que le puedo dar es de un 6.

Lo mejor.
Seguir en este paraíso con toda la gente maravillosa que encontré a su paso, compartiendo momentos y lo más importante, CARIÑO por parte de toda la gente que lo visita.

Deseo Felicidad y muchos muy buenos momentos para el 2012.

Esta canción de Albert Pla y Pascal Comelade es para todos vosotros, gracias por estar ahí.











LETRA:

Era casi verano pero estaba muy nublado
y Teófilo Garrido se sentía muy solo
y un poco deprimido.
Más solo que la una, sintió un escalofrío.
Luego tragó saliva, iba como alma en pena
por la calle vacía. ¡Qué vida solitaria! Teófilo Garrido.
Giró por una esquina y llegó hasta la placita.
No sabía porque iba, pero así toda la vida...
Esperando que ocurriera esa cosita
que jamás soñó que ocurriría.

Y es que él aún no sabía que había llegado el día
que todo cambiaría, su vida solitaria por fin se acabaría.
Porque llegó Martina, que era muy amiga suya,
y le dijo: ¡buenos días! Jolines, qué alegría. ¿Cómo te va la vida?

Que ¿cómo me va la vida? Aquí, un poco jodidilla...
¡Ah! ¿Sí? Me dijo ella: ven, te presento a una amiga...
Se llama Francisca, Francisca Fajardo Rebollo.
Se fue para abrazarla, pero oyó que le llamaban.
Era Lidia Pérez Lasa que entraba por la plaza
con Julián y con su hermana riendo a carcajadas
mientras le saludaban... ¡Qué tal, tío! ¡Qué pasa!

Teófilo Garrido ya nunca estará solo.
Era casi verano, hoy iba a cambiar todo.
El sol está saliendo y Martina sonriendo
sacó de su sombrero un conejo, un papelito
y siete amigos ya perdidos.

Porque de pronto llegó Pedro y Renata Ochatorena
y Xabier Olabarrieta y Francisca Fontaneda
y Martín Pelín Pellejo y Pepito, el verdulero
y la estanquera y el Churruca y el Corrales y el Andújar
y Juana Garrincha Quijano.

Le estaban rodeando,
desde todos los lados iban llegando ríos
de viejos y conocidos y de amigos y enemigos
de nuevos y de antiguos. ¡Si hasta llegó su abuelo,
que hacía mucho tiempo que ya se había muerto!

Era casi verano y se puso muy contento.
Me alegro mucho de veros, hacía tanto tiempo...
Martina se reía, de lo que ésta decía
y sacó de su bolsito un papelito, una china y otra docena de amigas.

Baldomero Londoño Lumbreras, Rogelio Negrete Lasarte,
Vicenta Quiñónez Garrincha, Natasha Navarro Cencerro
y Eustaquio y Cipriano y Cirilo y Domingo, Gastón, y Archibaldo
y Bernardo Barreto Flamenco, Rosalía Murrieta Cotorro
Gimena, Epifanio y el Choro, el Manqui, el Bizco y el Cojo.

Y en la plaza ya no se cabía de tantas personas que habían.
Llegaban hasta la avenida, llenaban las calles vecinas,
las ramblas y las barriadas.

Y al fin llego la policía... ¿Y usted por qué se manifiesta?
Estamos aquí apretujaos celebrando por todo lo alto
que tenemos amigos y que estamos unidos.
¡Somos amigos de Teófilo Garrido!

Prudencia Pedrera Pelayo, Hortensia, Ramona y Ramira.
Vanesa Verdejo Raposo, Carlota Hinojosa Pescuezo,
Nicola Navarro Patiño, Josefa Quiroja Quemada,
Florinda de Ojete Preciado, Tamara Tabarra Palizas
y Amaya y Rosita y Candela y Casandra
y Berlanga y Bayona y Quintana y Quiroga y Juanita Pajares,
su padre su madre y hasta la vecina que nunca me mira
Conrado, Gilberto, Gervasio, Gonzalo, Guillermo, Gustavo
y Faustino y Fermina y Jesusa y Armando y la puta Ramoneta.
No falta ni dios... Ni falta que hacía.
Os llevaré conmigo para toda la vida.
Amigo, no te olvido, siempre estarás conmigo.

martes, 27 de diciembre de 2011

CAJA VIAJERA PALOMA 23-09-2011

Siguiendo su recorrido por tierras isleñas de Menorca, continuamos en este caso con la decoración de Paloma.

Nos muestra en su decoración una línea de horizonte de mar con unos barquitos veleros que nos acompañan en el viaje, esta realizado en decoupe de servilleta, nada mejor para este pequeño trozo que quedaba por cubrir.


Paloma es una artista muy polifacética, una reina de la aguja, su gran afición es el patchwork, tiene una gran habilidad para hacer muchas otras cosas como: collares, cajas decoupe, cartonaje, jabones y todo lo que se proponga, a todo esto, le pone mucho amor, mucha ilusión y mucha simpatía….cosas que juntas pueden parecer fáciles de unir, pero no lo es…. ella las une, las tiene y las comparte.


Estas son sus palabras en la caja viajera:



Gracias amiga Paloma, en mi nombre y en el de María por hacer más grande esta caja y por llenarla de sentimientos.


La decoración es libre, la expresión es libre, libre es el pensamiento y libre es esta caja viajera.

VIVAN LAS CAJAS VIAJERAS.

viernes, 23 de diciembre de 2011

FELICIDADES DULCE.





Que tengas un precioso día María Bombones.

jueves, 15 de diciembre de 2011

CAJA DECOUPE-DECOUPAGE PINTADA….Y CARIÑOSOS DETALLES.

Amparo, intentare explicar lo más breve y claro lo que entiendo por decoupe y decoupage, desde luego es una teoría propia mía y no tiene por que ser de esta manera:

En Frances:
Decoupe significa corte.
Decoupage significa recorte.

En la mayoría de las cosas que hago con servilletas utilizo corte (decoupe) ya que me sirvo de trozos grandes de servilletas cortados tanto en cajas como en abanicos. El recorte (decoupage) lo entiendo como recortar la silueta del motivo de la servilleta para ser utilizado en la decoración…no se si….bueno, gracias por la paciencia.




Esta caja mezcla varias técnicas, decoupe, decoupage y pintura sobre servilleta.





La parte de fuera esta realizada en decoupage, recorte pacientemente los motivos y los pegue a la caja, luego le aplique la pintura.




La parte de dentro esta realizada en decoupe de 2º capa de servilleta y pinte encima de los motivos para darle algo de color.










Esta es la servilleta antes de pintarla.




Esta es la 2º capa de la servilleta antes de colocarla.




Lleva mucho trabajo pero se disfruta mucho y el resultado me sorprendió a mi mismo bastante…os lo aseguro.

Ya se va notando en los blog la intensa llegada de la Navidad y desde aquí quisiera desearos unos días muy felices en las reuniones que se hacen estos días con la gente a la que queremos y esta mas cercana, también tenemos mucha gente que queremos y esta algo mas lejos pero seguro que dejaremos mas de un pensamiento para ellos.

Como muestra de lo que digo, decir que esta semana me llego como todos los años desde que conozco a mi amiga Rosseta, esta preciosa felicitación navideña, cargada de mucha emotividad y como ella dice, “lo mejor, sin motivos”






También sin motivos, Amparo esta mañana muy amablemente me acerco unos detalles que mi amiga Mª Elena enviaba desde muy lejos y con recorrido largo.










Rosa.
Eres un sol, tú te haces querer sin motivos.

Mª Elena.

Gracias, gracias y mil gracias.
Por poder observar y admirar tu pintura en tela desde cerca.
Por tu simpatía, por tu tesón en lo que te propones y…

Por ser una persona tan estupenda, tan comprensiva y atenta.

No dejéis de visitar el blog de estas maravillosas artistas y dejar comentario no hacer como yo que soy un desastre.

Besos mil, sin motivos y con mucho detalle.

domingo, 4 de diciembre de 2011

CAJA VIAJERA Mª JOSE 21-09-2011

De nuevo las cajas viajeras siguen su viaje.

En este caso tenemos la aportación de Mª José a la que tengo que pedir mil disculpas por la tardanza en subir la entrada.
Solo queda una decoración por hacer la de Mila y con esta tres entradas que mostrar de esta 2º caja que ya esta llegando al fin de su recorrido.





Mª José que vive y siente su isla de Menorca rodeada de mar, quiso dar un toque marinero a su colaboración con unos motivos muy apropiados para lo que quería representar.

Mª José es una bella persona, según me contaron pone mucha pasión a todo lo que hace, nada mas aterrizar en su blog, te das cuanta de lo autentico que se respira.

Gracias amiga Mª José, en mi nombre y en el de María por hacer mas grande esta caja y por llenarla de sentimientos.


La decoración es libre, la expresión es libre, libre es el pensamiento y libre es esta caja viajera.

VIVAN LAS CAJAS VIAJERAS.

martes, 15 de noviembre de 2011

Dos colores de otoño…por el campo.



Llego el Otoño, todo lo transforma y antes de que llegue su desaparición, nos deja bellas huellas a su paso.

Otoño

Has entrado al otoño
me dijiste
y me sentí temblar
hoja encendida
que se aferra a su tallo
que se obstina
que es párpado amarillo
y luz de vela
danza de vida
y muerte
claridad suspendida
en el eterno instante
del presente.


Claribel Alegría














Abanico otoño, para Ilusión-Arte.


Va por ti Maestra.


jueves, 27 de octubre de 2011

Pulseras Decoupe y Decoupage.







Estas pulseras mezclan decoupe y pintura, cada una a su manera y de forma distinta, intento explicarme:

La amarilla con la franja negra con motivos en el medio, esta realizada con una tira entera de servilleta en decoupe a su alrededor y pintura amarilla en los extremos.

Las otras dos pulseras son más…ja.ja (perdón) decoupage, es decir tienen recorte de servilleta.

Una de ellas, la pulsera con flores coloreadas, lleva recorte de servilleta y pintura en el interior de la servilleta, como el abanico.

La otra amarilla con motivos otoñales, lleva también recorte de servilleta en decoupage total y luego pintura en el fondo, parece que la pintura estuviera mal aplicada, pero nada de eso es que es así, es el efecto que quería darle, quizás en la foto no se aprecie muy bien.
Es una autentica gozada pintar sobre el decoupe….probar, probar.

Os deseo muy buen fin de semana, por aquí es largo para algunos, el mío va a ser especial…ya me hacia falta.

Besos mil.